top of page

Taller de Medioambiente

Descripción

Este taller estará dividido en dos partes, a fin de lograr generar conocimiento teórico y práctico respecto de lo que es el medioambiente y sus problemáticas. En primera instancia, se busca generar retroalimentación por medio del alumno y encargado del taller e instruir sobre problemáticas medioambientales y sus respectivos causantes, consecuencias y posibles soluciones, lo cual estará vinculado a la edad correspondiente de niños y niñas. En un segundo momento, vincular este conocimiento a instancias relacionadas con el barrio y el diario vivir de los participantes del taller y la comunidad.

El taller pretende generar una instancia de educación ambiental donde de fomente la proactividad de los participantes en el tema. Además de reconocer las principales problemáticas ambientales urbanas, y rescatar posibles soluciones a estas. Porr otro lado, busca realizar un diagnóstico de problemáticas medio ambientales dentro del barrio. Finalmente, se espera una síntesis de la experiencia del taller, para ser compartida y socializada dentro y fuera de la comunidad.    

 

Contenidos    

De lo Local  a lo Global: Procesos Medioambientales  

Adentrar a los estudiantes al conocimiento de los recursos naturales tales como suelo, agua y procesos que se conjugan cuando aparece la variable atmosfera. De la mano, explicar el paisaje local a través de la descripción de grandes cuerpos geomorfológicos (cordillera de los andes, depresión intermedia, cordillera de la costa, entre otros) biodiversidad y la importancia de estos para los asentamientos humanos; por ende mencionar la fragilidad del medio en estos tiempos y plantear la interrogante sobre nuevas prácticas espaciales, que por medio de técnicas novedosas, puedan beneficiar al medio naturalizado.    

  

No hay cambios sin praxis

La sesión anterior se planteó la interrogante sobre nuevas prácticas amistosas con el medio además de recursos y procesos que suceden en el planeta. Es así que saldremos fuera del aula a describir el espacio cotidiano vivido, descifrar cuales son las prácticas que se desarrollan constantemente y evaluar si son sostenibles o perturban el medio; si el diagnostico no fuese propositivo, diseñar en conjunto alternativas para hacer del espacio cotidiano, algo más amistoso y sostenible.  

Ya vistas las prácticas espaciales que se desarrollan en el Lugar, de las cuales se desprenden las posibles soluciones a las problemáticas identificada es que pensaremos en ellas e intentaremos materializarla de manera participativa; ver las posibilidades que existen para generar un medio más amistoso.              

bottom of page